Pedidosrealizados

Piojos, los insectos que nos traen de cabeza


Marisa Clari Roig

Marisa Clari Roig

Matrona en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia

www.carrefour.es

Marisa forma parte del equipo de expertos que cada día

nos ofrecen los mejores consejos en Carrefour.es


piojos niños

No transmiten enfermedades, pero provocan un molesto picor. Los piojos son, después del resfriado común, el mal más frecuente durante la infancia. Pero no es inevitable; te contamos cómo puedes prevenirlos y combatirlos.


Conociendo al enemigo

Los piojos son pequeños insectos sin alas que viven en el cuero cabelludo de la especie humana. Los huevos que ponen las hembras de los piojos se llaman liendres. Se adhieren fuertemente al pelo, muy cerca de la piel, por lo que solo pueden eliminarse si se cogen entre la uña y la yema de los dedos o utilizando una lendrera (un peine para detectar piojos).

Hay que conocer el comportamiento de los piojos para poder plantarles cara. No saltan ni vuelan, así que solo se contagian por contacto directo entre las cabezas. Por eso afectan más a la población infantil: los niños tienden a juntar sus cabezas con mayor frecuencia. El picor suele aparecer varios días después de haberse infestado. El rascado continuo de cabeza es la primera señal que alerta de una posible pediculosis (infestación por piojos). Una vez se confirma, hay que revisar las cabezas del resto de miembros de la familia y avisar a la guardería o colegio para que tomen las medidas oportunas.


A tener en cuenta: No hay que alarmarse, los piojos no pueden transmitir ninguna enfermedad. La única complicación son las lesiones que el rascado puedan producir en la piel, algo para lo que el pediatra podrá aconsejarnos.


Los piojos son difíciles de ver. Para encontrarlos, sitúate en un sitio con luz natural, moja el pelo de tu hijo con crema suavizante (así los inmovilizarás) y pasa una lendrera.


Cómo combatirlos

piojos niños

El tratamiento para deshacerse de estos molestos insectos consiste en aplicar un producto antipiojos por toda la cabeza y peinar el cabello con una lendrera. No es necesario (ni efectivo) cortar el pelo, ya que los piojos se adhieren al cuero cabelludo, muy cerca de la piel. Es mejor utilizar lociones específicas antipiojos en lugar de champús porque su tiempo de actuación es mayor. Después se puede utilizar un champú post-tratamiento de piojos.

Hay que tener en cuenta que los piojos son más sensibles a los productos si no están recubiertos de agua. Sigue las instrucciones de aplicación y consulta al pediatra para condiciones especiales. Por ejemplo, existen antipiojos para pieles atópicas. Fíjate también en la edad recomendada, algunos productos pueden utilizarse a partir del año de edad.


A tener en cuenta: Hay productos que ofrecen una solución para cada etapa del problema, como los kits de OTC antipiojos. Incluye una loción para combatir los piojos, un acondicionador para liberar las liendres y piojos muertos del cabello y un spray repelente para evitar la reinfestación.


Hay que repetir el tratamiento a los siete o diez días para eliminar las liendres por completo.


Más vale prevenir

Los piojos pueden pasear a sus anchas por nuestras cabezas todos los días del año, pero en verano empieza su época dorada, debido al calor. Si se siguen algunas medidas básicas es posible minimizar los riesgos de contagio. Además de usar un spray antipiojos, cuando haya casos de piojos en el colegio, conviene llevar el pelo largo atado con una coleta o trenza apretada. La nuca debe quedar despejada. Recuerda a tus hijos la importancia de no juntar la cabeza con otros niños.

Mientras exista riesgo de contagio es mejor no intercambiar peines, cepillos, gorras o bufandas. Si tu hijo tiene piojos, guarda en una bolsa cerrada todos sus peluches. Los piojos apenas sobreviven 24 horas fuera de las cabezas humanas.


A tener en cuenta: No es un problema de falta de higiene. Los piojos suelen preferir las cabezas limpias y las melenas lisas en lugar de rizadas.


Las liendres mueren a temperaturas superiores a los 50ºC, así que hay que lavar la ropa de cama, bufandas y gorros con un ciclo de agua caliente a 60ºC.


Si te ha interesado este artículo te recomendamos:

- Consigue que tu hijo se adapte rápidamente a la guarderia

- Teletrabajo y crianza: consejos para la conciliación

- ¿Cómo elijo la guardería o el colegio de mi hijo?



Ventajas

RECOGIDA EN HIPERMERCADOS

CONDICIONES DEVOLUCIÓN EN HIPERMERCADOS

Condiciones Devolucion en Hipermercados

FINANCIACIÓN

Financiación

APPS CARREFOUR

'Apps Carrefour'
Volver arriba